Una escapada a Islandia en marzo puede ser una de tus mejores opciones si tienes unos días libres próximamente. Esta increíble isla helada se presenta como uno de los destinos más originales a los que vas a poder viajar.
Si eres un amante de la nieve y las bajas temperaturas, y además te gustaría conocer un lugar con unos paisajes que parecen sacados de otro planeta, entonces apunta lo que debes saber para viajar a Islandia en marzo.
Vamos a contarte por qué es buena idea viajar en marzo a esta enorme isla, y también qué es imprescindible de ver en este mes del año.
¡Continúa leyendo nuestro artículo si estás interesado!
Por qué viajar a Islandia en marzo
Islandia es un país que se puede disfrutar tanto en invierno como en verano. Tengas los días de vacaciones en el mes que los tengas, te recomendamos enormemente hacer este viaje. No obstante, si los días que tienes libres son en marzo, estás de enhorabuena, porque este es uno de los mejores meses para hacer el viaje. ¿Por qué? ¡Por las auroras boreales!
Auroras Boreales en Islandia en marzo
Durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo es cuando se pueden ver. Aún así, marzo es especialmente buen mes para hacerlo porque se junta el hecho de poder ver las auroras, con que los días son un poco más largos y podrás aprovechar la visita para hacer otras cosas en las horas de luz.
Son muchos los planes que podrás hacer durante este mes de marzo en Islandia, y es preciso que aunque sea invierno puedas aprovechar al máximo el día. También las temperaturas, aunque frías, son algo mejor que en pleno enero.
¿Es caro viajar a Islandia en marzo?
Islandia es un país caro, no solamente en marzo sino durante todos los meses del año. Los precios de sus productos son más elevados que los de la gran mayoría de países europeos y notarás la diferencia con respecto a los precios en España.
Ahora bien… ¿Es más caro viajar en marzo que en otros meses? ¡Depende de cuando organices el viaje! En los meses de invierno es cuando se puede disfrutar del fenómeno de las auroras, como te hemos dicho, y posiblemente mucha gente viaje por el mismo motivo. Solo un mes después las auroras y los planes de invierno en Islandia ya no estarán, y por tanto el turismo bajará hasta que llegue la época de verano.
Así pues, si no quieres pagar de más por el viaje y el alojamiento, te recomendamos que organices tu viaje lo antes posible.
Qué hacer en Islandia en marzo
¿Es posible hacer otros planes fuera de la capital, Reikiavik, y disfrutar de Islandia en marzo? ¡Por supuesto que si! Es un país relativamente grande y con fuertes contrastes. Vamos a contarte otros lugares que visitar:
Qué hacer en Reikiavik en marzo
Reikiavik es la capital de Islandia, y uno de los lugares que tendrás que conocer si o si. ¿Qué se puede hacer en esta bonita ciudad en el mes de marzo? ¡Vamos a verlo!:
- Disfrutar de las aguas termales del conocido Blue Lagoon. ¿Se te ocurre algo mejor que bañarte en un spa natural caliente mientras alrededor nieva?
- Conocer algo de la cultura islandesa mediante la visita a edificios significativos de la capital: el museo al aire libre de Árbæjarsafn, la iglesia Hallgrimskirkja, que es la más alta de Islandia y tiene una arquitectura única, la Hofdi House o la preciosa Ópera de Islandia.
- Subir al punto más alto del volcán Monte Esja desde donde tendrás las vistas más espectaculares de todo Reikiavik.
- Probar las cervezas locales de Islandia en bonitos bares de la capital, y comer en sitios como el Grill Market, donde degustarás la gastronomía típica islandesa.
- Fotografiar algunos de los volcanes activos que rodean la ciudad, y que son de una belleza sin igual.
Ruta por Islandia en Marzo ¿Qué ver?
La laguna glaciar de Jökulsárlón
Una laguna con miles de icebergs flotando sobre ella es uno de los espectáculos de la naturaleza más increíbles que verás en Islandia.
El círculo dorado
Una ruta por el suroeste de Islandia donde verás principalmente el parque Nacional Þingvellir, el valle geotérmico de Haukadalur y la famosa cascada Gulllfoss.
Las ballenas en Husavík
En el norte de Islandia se encuentra Husavík, el mejor lugar para conseguir avistar ballenas por la enorme cantidad de estas que atraviesan los fiordos de la zona.
El lago Mývatn
Un increíble paisaje helado compuesto por el lago y las rocas volcánicas que lo rodean.
La cascada Dettifoss
La cascada más poderosa y grande de toda Europa, en el norte de Islandia te está esperando para que la conozcas.
¡Esperamos que hayas disfrutado de nuestros consejos para viajar a Islandia en marzo!